
Total que al final me he olvidado del Gernika y me he puesto a pensar en que es curioso hacer un repaso por los motivos que históricamente han sido reflejados en los cuadros. Precisamente hasta la llegada el cubismo y las vanguardias, con toda la subjetividad que estas reflejan, los grandes acontecimientos bíblicos ganarían por goleada, con sus Anunciaciones, adoraciones de reyes y pastorcillos, ascensiones y santoral completo.
Además habría cantidades ingentes de retratos, especialmente de reyes, que ya por entonces no tenían mucho que hacer, y saliendo de lo divino y lo real, destacaría la cantidad de cuadros costumbristas. Gentes en el campo, en la playa, en poses de mortal aburrimiento, sin barbacoa, ni raquetas de madera con la que dar el coñazo a los vecinos, haciendo el corro de la patata…
Vamos, nada que ver con lo que a mí la verdad siempre me ha enrollado mas. Pintores tipo Toulusse Lautrec, Van Gogh o Degas y los impresionistas crápulas estos, que pintaban los locales nocturnos, los cafés y sus tertulias, los cabarets... Vamos, como Don José María Aznar, hombre dicharachero, el nuevo James Dean de lingotazo y acelerador suelto, y seguro que pictóricamente también definible en dos palabras: im – presionista…
1 comentario:
Zorionak por tu recién estrenado blog, q te vaya dabuti.
Publicar un comentario